Zimbabue, un país ubicado en el sur de África, ha experimentado uno de los casos más extremos de hiperinflación en la historia. En 2008, su tasa de inflación anual alcanzó un increíble 89 trillones por ciento, lo que llevó a una grave crisis económica y social. Esta situación se caracterizó por la rápida devaluación de la moneda local, el dólar de Zimbabue, y la escasez de bienes básicos.
La hiperinflación tuvo un impacto devastador en la economía del país, afectando a empresas, agricultores y ciudadanos comunes. La falta de confianza en la moneda nacional llevó a la adopción generalizada de monedas extranjeras, como el dólar estadounidense y el rand sudafricano, para realizar transacciones comerciales.
El gobierno de Zimbabue tomó medidas para frenar la inflación, como la impresión excesiva de billetes y fijación de precios, pero estas acciones resultaron en un empeoramiento de la crisis. Finalmente, en 2009, el país abandonó su moneda local y adoptó el dólar estadounidense como su principal medio de intercambio.
A pesar de los esfuerzos por estabilizar la economía, Zimbabue todavía enfrenta múltiples desafíos económicos y políticos. La inflación sigue siendo alta, la pobreza es generalizada y la falta de inversión extranjera limita el crecimiento. Sin embargo, el país también tiene recursos naturales y un potencial económico significativo, lo que ofrece posibilidades de recuperación en el futuro.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Invenciones, Grupo 57, Fase 3. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.