Un triángulo isósceles es aquel que tiene dos lados iguales y un lado distinto. Esto significa que dos de sus ángulos también serán iguales. La base del triángulo isósceles es el lado distinto, y los otros dos lados son las piernas. Las piernas siempre son congruentes entre sí, es decir, tienen la misma longitud.
El ángulo opuesto a la base en un triángulo isósceles se llama ángulo vértice, y es el único ángulo que tiene una medida diferente a los otros dos. Sin embargo, los otros dos ángulos también serán iguales entre sí. En un triángulo isósceles equilátero, los tres ángulos serán iguales a 60 grados.
Los triángulos isósceles tienen propiedades geométricas interesantes. Por ejemplo, las bisectrices de los ángulos vértices y el segmento que une el punto medio de la base con el vértice forman un triángulo rectángulo. Además, el centroide de un triángulo isósceles siempre se encuentra en la mediana que es perpendicular a la base.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Invenciones, Grupo 56, Fase 4. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.