Infringir, también conocido como romper las normas, se refiere a la acción de transgredir o violar las reglas o leyes establecidas por alguna autoridad. Esta conducta puede manifestarse en diversos ámbitos de la vida, ya sea en el ámbito personal, laboral, educativo o social. Al infringir una norma, la persona está desobedeciendo las reglas establecidas y puede enfrentarse a diferentes consecuencias, como sanciones, multas o incluso penas de prisión, dependiendo de la gravedad de la falta cometida.
Es importante tener en cuenta que infringir las normas puede tener diversas motivaciones, desde la ignorancia o el descuido hasta la intención de obtener beneficios personales o desafiar la autoridad. Esta conducta puede generar conflictos y tensiones en las relaciones humanas, ya que socava la confianza y la estabilidad de una sociedad organizada.
Por otro lado, infringir también puede ser entendido como una oportunidad para cuestionar y revisar las normas existentes, desafiando así el status quo y promoviendo la innovación y el cambio. Aunque esto puede resultar desafiante y provocar resistencia, es a través de la ruptura de las normas que se han logrado avances y progresos en diferentes campos de la sociedad.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Planeta Tierra, Grupo 18, Fase 5. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.