Los anádromos son peces de mar que remontan ríos para desovar. Este comportamiento migratorio es impresionante y vital para la reproducción de estas especies. Durante este proceso, los peces nadan contra la corriente, sorteando obstáculos naturales y artificiales. Al llegar a su destino, desovan en aguas dulces y luego regresan al océano.
Este comportamiento es común en algunas especies de salmón, trucha y anguila, entre otros. La capacidad de los anádromos para adaptarse a cambios de salinidad y temperatura les permite sobrevivir en diferentes entornos acuáticos. Son considerados excelentes nadadores debido a su fuerza y resistencia.
La migración de los anádromos tiene implicaciones importantes para el ecosistema, ya que transportan nutrientes marinos hacia los ríos y también sirven como alimento para depredadores. Además, la presencia de anádromos en los ríos indica la salud y la calidad del hábitat acuático.
La preservación de la migración de los anádromos es crucial para su supervivencia y la conservación de los ecosistemas acuáticos. Diversos factores, como la construcción de represas y la contaminación del agua, amenazan esta migración y ponen en peligro a estas especies.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Planeta Tierra, Grupo 3, Fase 4. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.