Los Protozoos son microorganismos unicelulares que pertenecen al reino Protista. Estos organismos carecen de pared celular, lo que les permite adoptar diversas formas y tamaños. Algunos Protozoos son capaces de moverse mediante estructuras como flagelos, cilios o pseudópodos.
Estos microorganismos realizan diversas funciones vitales, como la alimentación, la reproducción y la excreción de desechos. Algunos protozoos son fotosintéticos, mientras que otros son heterótrofos, obteniendo su alimento al ingerir otros organismos o partículas de materia orgánica.
Los Protozoos desempeñan un papel importante en los ecosistemas acuáticos, ya que forman parte del zooplancton y son la base de la cadena alimentaria en muchos casos. Además, algunos protozoos son parásitos de plantas y animales, causando enfermedades en humanos y otros organismos.
La clasificación de los Protozoos es compleja y se basa en sus características morfológicas y fisiológicas. Se agrupan en diferentes grupos, como los flagelados, los ciliados, los ameboides y los esporozoos. Estos organismos pueden encontrarse en diversos hábitats, desde aguas dulces y saladas hasta suelos y cuerpos de animales.
La investigación de los Protozoos es crucial para comprender mejor la diversidad y la evolución de los organismos unicelulares, así como para desarrollar estrategias de control de enfermedades causadas por protozoos patógenos. Estos microorganismos pueden ser utilizados en estudios científicos y aplicaciones biotecnológicas, como la producción de enzimas y la biorremediación de contaminantes.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Invenciones, Grupo 57, Fase 3. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.