Las leyes de Kepler son un conjunto de tres principios formulados por el astrónomo alemán Johannes Kepler en el siglo XVII que describen las órbitas planetarias alrededor del Sol. La primera ley de Kepler, conocida como la ley de las órbitas, establece que los planetas se mueven alrededor del Sol en órbitas elípticas, con el Sol ubicado en uno de los focos de la elipse. La segunda ley de Kepler, conocida como la ley de las áreas, establece que un planeta se mueve más rápidamente cuando está más cerca del Sol y más lentamente cuando está más lejos, de modo que barrerá áreas iguales en tiempos iguales. La tercera ley de Kepler, conocida como la ley de los periodos, establece que el cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol. Estas leyes han sido fundamentales en la comprensión de la mecánica celeste y han sentado las bases para el desarrollo de la astronomía moderna.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Planeta Tierra, Grupo 7, Fase 1. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.