El **Infierno** es una obra literaria célebre que forma parte de «La divina comedia», escrita por el poeta italiano Dante Alighieri en el siglo XIV. Esta obra épica narra el viaje del protagonista a través de los **círculos del Infierno** y representa una alegoría de los pecados y castigos asociados a cada uno de ellos.
En «La divina comedia», el Infierno se describe como un lugar oscuro y tormentoso, dividido en nueve círculos que representan diferentes niveles de maldad y perversidad. Cada círculo está reservado para un tipo específico de pecado, y a medida que Dante desciende más profundo en el Infierno, los pecadores que encuentra sufren tormentos cada vez más horribles y adecuados según sus culpas.
Dante encuentra a personajes históricos y mitológicos en el Infierno, así como a algunos de sus contemporáneos. Estos encuentros le brindan la oportunidad de reflexionar sobre la naturaleza del pecado y las consecuencias de sus actos. A través de su viaje, Dante busca la redención y la comprensión de la justicia divina.
Por lo tanto el Infierno descrito en «La divina comedia» es una representación simbólica de los círculos del pecado y el castigo, explorados por Dante durante su viaje espiritual. El poema ofrece una visión fascinante y aterradora del más allá, transmitiendo enseñanzas morales sobre las consecuencias de nuestras acciones.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Planeta Tierra, Grupo 3, Fase 3. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.