La jauría es un grupo de perros que cazan juntos de manera organizada y coordinada. Esta forma de caza en grupo es común entre los lobos y también se ha observado en otras especies de cánidos, como los perros salvajes africanos. La jauría utiliza la comunicación vocal y visual para coordinar sus movimientos y planificar estratégicamente el ataque a su presa.
La cooperación y la jerarquía son elementos clave dentro de una jauría. Cada miembro tiene un rol específico en la caza y sigue las órdenes del líder de la manada, quien establece la estrategia y dirige a los demás perros. La jerarquía dentro de la jauría puede influir en la distribución de tareas y en la toma de decisiones durante la caza.
La ventaja de cazar en grupo para las jaurías es que pueden abordar presas más grandes y difíciles de atrapar para un solo perro. Además, al trabajar en equipo, pueden dividir y cercar a la presa, aumentando así sus posibilidades de éxito.
Por lo tanto la jauría es un ejemplo de cooperación y organización en el reino animal. Su capacidad de trabajar juntos para cazar les brinda una ventaja sobre sus presas y les permite enfrentar desafíos que serían imposibles de superar de manera individual.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Planeta Tierra, Grupo 15, Fase 5. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.