La celulosa es un componente clave en la estructura de las plantas y es ampliamente utilizada en la producción de papel. Es un polisacárido formado por largas cadenas de unidades de glucosa, conectadas entre sí mediante enlaces químicos. Su abundancia en la naturaleza y su capacidad para formar fibras largas y resistentes hace que sea el material ideal para la fabricación de productos de papel.
La celulosa se extrae principalmente de la madera, aunque también puede obtenerse de otras fuentes vegetales, como el algodón o el lino. Una vez extraída, se somete a procesos químicos y mecánicos para separarla de otros componentes de la planta y convertirla en pulpa de celulosa. Esta pulpa se puede utilizar directamente para la producción de papel o someterse a un proceso adicional de blanqueamiento y refinamiento.
La producción de papel a partir de celulosa es un proceso industrial complejo que involucra distintas etapas, como la formación de una suspensión acuosa de fibras de celulosa, su drenado y secado, y la posterior calandrado y acabado para obtener diferentes tipos de papel. Además del papel, la celulosa también se utiliza en la fabricación de otros productos, como tejidos, cartón, adhesivos y bioplásticos.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Planeta Tierra, Grupo 15, Fase 3. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.