El arte abstracto se distingue por no representar una realidad material, en contraposición al arte figurativo que busca reflejar de manera fiel la apariencia del mundo visible. En el arte abstracto, se privilegia la expresión de la forma, el color, la textura y la composición, a través de elementos abstractos como líneas, formas geométricas, manchas o gestos espontáneos.
El arte abstracto tiene sus raíces en el siglo XX, con exponentes como Wassily Kandinsky y Piet Mondrian, quienes buscaban liberar al arte de la carga representativa y explorar sus posibilidades expresivas más puras. A través de la abstracción, se puede evocar emociones, transmitir conceptos o explorar los límites de la percepción visual.
En el arte abstracto, el espectador juega un rol activo al interpretar y dar sentido a las formas y colores presentes en la obra. Cada persona puede tener una experiencia única frente a una pintura abstracta, ya que no hay una única lectura o interpretación correcta.
El arte abstracto ha influido en muchas formas de expresión artística, como la música, la danza y la arquitectura, rompiendo con las convenciones establecidas y fomentando la experimentación y la libertad creativa.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Planeta Tierra, Grupo 12, Fase 4. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.