La sonda Giotto, lanzada en 1985, fue una misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) que logró acercarse al cometa Halley en marzo de 1986. Fue la primera sonda en obtener imágenes cercanas del cometa y fue un hito en la exploración espacial. Giotto pasó a solo 596 kilómetros del núcleo del cometa, permitiendo a los científicos estudiar su composición y estructura con gran detalle.
La sonda llevaba una cámara, un espectrómetro y otros instrumentos científicos que permitieron obtener información invaluable. Las imágenes capturadas mostraron una superficie con cráteres y prominencias, revelando que los cometas son objetos activos y dinámicos. La misión Giotto también permitió medir el tamaño del núcleo del cometa y analizar su coma, la envoltura de polvo y gas que lo rodea.
Gracias a los datos recolectados por Giotto, los científicos pudieron ampliar su conocimiento sobre los cometas y cómo se forman. La misión fue un logro tecnológico y científico significativo, demostrando las capacidades de la ESA en la exploración espacial.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Estaciones, Grupo 65, Fase 1. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.