La calamidad, también conocida como desgracia o catástrofe, es una situación extremadamente perjudicial y destructiva que puede afectar a una persona, comunidad o a nivel global. Se caracteriza por su carácter repentino y causar impactos negativos significativos en diferentes aspectos de la vida.
Las calamidades pueden tomar diversas formas, como desastres naturales (terremotos, inundaciones, huracanes), accidentes graves (explosiones, colapsos de estructuras), crisis económicas, pandemias o conflictos armados. Su ocurrencia puede resultar en pérdidas humanas y materiales, desplazamiento de población, impacto en la economía, daños psicológicos y sociales, entre otros efectos negativos.
Ante una calamidad, es esencial contar con planes de emergencia y medidas preventivas para minimizar o mitigar sus consecuencias. La preparación, la respuesta rápida y eficiente de los organismos pertinentes y la solidaridad entre los afectados y la sociedad en general son fundamentales para afrontar y superar una calamidad.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Planeta Tierra, Grupo 8, Fase 4. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.