El apócope es un fenómeno lingüístico que consiste en la eliminación de una sílaba al final de una palabra. Se considera una forma de reducción fonética que ocurre con frecuencia en diferentes idiomas, incluyendo el español.
En el español, el apócope suele ocurrir en diversas situaciones, como en los casos de los adjetivos posesivos, donde se quita la última sílaba cuando se utilizan adjetivos como «mi», «tu» o «su». Por ejemplo, en lugar de decir «mi casa», se suele decir «micasa».
Otro ejemplo común de apócope en español es cuando se utiliza la forma abreviada de algunos nombres propios, como «Pepe» en lugar de «José», o «Paco» en lugar de «Francisco». Esta reducción también se puede dar en nombres comunes, como «micro» en lugar de «microondas».
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Circo, Grupo 97, Fase 2. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.