La neoplasia es un término utilizado para describir el crecimiento anormal de un tejido. Esta condición se caracteriza por la proliferación descontrolada de células que forman una masa anormal llamada tumor. Los tumores pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos no se propagan a otros tejidos y no representan un riesgo significativo para la salud, mientras que los tumores malignos tienen la capacidad de invadir tejidos vecinos y propagarse a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático, lo que se conoce como metástasis.
La neoplasia puede afectar a cualquier tejido u órgano del cuerpo. Las causas de la neoplasia son diversas y pueden incluir factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Los factores de riesgo comunes incluyen el tabaquismo, la exposición a sustancias químicas carcinógenas, la radiación y la obesidad.
El diagnóstico de la neoplasia se realiza mediante diversos métodos, como exámenes clínicos, pruebas de imagen, biopsias y análisis de laboratorio. El tratamiento de la neoplasia depende del tipo y estadio del tumor, y puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia. El pronóstico de la neoplasia varía según el tipo y la etapa de la enfermedad, así como la respuesta al tratamiento.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Circo, Grupo 96, Fase 5. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.