Una tormenta es un fenómeno meteorológico provocado por el choque de masas de aire a distinta temperatura. Estas colisiones generan una gran cantidad de energía que se libera en forma de rayos, truenos y vientos fuertes. Las tormentas pueden ocurrir en cualquier parte del mundo y pueden ser de diferentes tipos, como tormentas eléctricas, tormentas de nieve o tormentas tropicales.
Las tormentas eléctricas son las más comunes y se caracterizan por la presencia de relámpagos y truenos. Estas tormentas se forman cuando el aire caliente asciende y se encuentra con aire frío, creando una diferencia de carga eléctrica que se descarga en forma de rayos.
Las tormentas de nieve ocurren en áreas frías y se caracterizan por la caída abundante de nieve. Estas tormentas se forman cuando una masa de aire frío se encuentra con una masa de aire cálido, lo que provoca la condensación del vapor de agua y la formación de copos de nieve.
Las tormentas tropicales son comunes en las regiones cercanas al ecuador y se conocen con diferentes nombres, como huracanes, tifones o ciclones. Estas tormentas se forman sobre aguas cálidas y se caracterizan por vientos intensos y lluvias torrenciales.
En conclusión, las tormentas son fenómenos naturales que ocurren debido al choque de masas de aire a diferentes temperaturas. Estas colisiones generan una liberación de energía que se manifiesta en forma de relámpagos, truenos y vientos fuertes. Las tormentas pueden ser de diferentes tipos, como tormentas eléctricas, tormentas de nieve o tormentas tropicales, y ocurren en diversas partes del mundo.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Planeta Tierra, Grupo 7, Fase 3. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.