La aniridia es una condición congénita que se caracteriza por la ausencia total o parcial del iris, la estructura coloreada que se encuentra en el ojo humano. Esta anomalía afecta directamente la visión y puede estar asociada a otras alteraciones oculares, como cataratas, glaucoma e incluso problemas en la retina.
Aunque la aniridia es una condición genética rara, se estima que afecta a aproximadamente 1 de cada 50,000-100,000 personas en todo el mundo. Suele manifestarse desde el nacimiento y puede presentarse de manera aislada o como parte de un síndrome más amplio.
Los principales síntomas de la aniridia incluyen sensibilidad a la luz, disminución en la agudeza visual, nistagmo (movimiento ocular incontrolable) y un mayor riesgo de desarrollar glaucoma.
Si bien no existe una cura para la aniridia, existen tratamientos y estrategias que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Estos pueden incluir el uso de gafas de sol, lentes de contacto especiales, cirugías y terapia visual.
¿Quieres ver el resto de preguntas de esta fase?
Puedes volver a las preguntas del Tema Planeta Tierra, Grupo 9, Fase 5. En la columna de la derecha puedes ver el resto de fases de este grupo de preguntas.